¿Quién no ha visto alguna vez una película con sus amigos y ha querido presumir, explicándoles el sentido filosófico del film? Pero claro, Matrix y la Caverna de Platón ya están muy vistos. ¿Qué tal relacionar Vivir, de Akira Kurosawa, con Hume y Ortega? ¿Mejor? Entonces este es tu libro.

Juan Antonio Rivera, catedrático de filosofía y autor de la obra, nos sumerge en un viaje que nos aprenderemos tanto en el plano filosófico como en el cinematográfico. El libro se estructura en dos partes: la primera, de cinco capítulos, tratará cuestiones psicológicas como “Lo que no se puede conseguir a base de fuerza de voluntad”, “Fabricar fobias” o “El aburrimiento como fuente de maldad” a través de películas como Hannah y sus hermanas, Ciudadano Kane o La naranja mecánica y la segunda, más larga, de dieciocho, que a través de apartados como “La tentación del bien” o “El árbol de decisión vital” con el análisis de títulos como Family Man, El Show de Truman, Desafío Total (sí, podrás presumir de sacarle sentido filosófico a una película que protagoniza Arnold Schwarzenegger) o La rosa púrpura del Cairo.

26 películas (entre las que también está Matrix por si aún no la has visto) y 356 páginas de análisis que resultan apasionantes. Tanto si eres un aficionado empedernido del cine, un estudiante de filosofía que se pasa el día reflexionando sobre metafísica o simplemente no tienes ni idea de ninguna y te apetece descubrir un poco de las dos, este libro te va a gustar. Es fácil de leer, no te hace falta saber lo que es el mundo de las ideas de Platón o haberte visto entera la filmografía de Stanley Kubrick en versión original extendida y sin subtítulos.

En cada capítulo se nos irá narrando una película y después se hará un reflexión filosófica. Para ilustrarse mejor, el autor citará autores, nos dará ejemplos inventados por él mismo e incluso dejará caer algún dibujo esquemático para ayudarnos a comprender mejor lo que se quiere explicar. Eso sí, si nos has visto alguna de las películas de las que se habla en el libro, prepárate para que te destripen parte del argumento.

En definitiva, este un libro que todo metacinéfilo que se precie va a disfrutar. Prepara las palomitas, tu manera de ver el cine va a cambiar a partir de ahora.

Colaboración de Javier García Hualde